miércoles, 28 de octubre de 2015

Vídeo: quien va a parar el bullying?

Who will stop the bullying?
https://m.youtube.com/watch?v=75gsCJaXTnQ

martes, 27 de octubre de 2015

Dándole la vuelta al castigo

«Como no te acabes ya la cena, mañana no vamos al parque», «sueltas el iPad o te quedas una semana sin cogerlo», «ordena tu habitación o te quedas sin salir»... ¿Qué padres no han amenazado y puesto alguna vez, o muchas, un castigo a sus hijos con el fin de conseguir que obedezcan una orden?
Según Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo y autor de «El cerebro del niño explicado a los padres», los progenitores actúan de esta manera siempre confiados en que el niño aprenda un buen comportamiento. Pero no es una buena decisión, «puesto que produce en los niños sentimientos de culpabilidad, de frustración, de no conseguir lo que ellos quieren... Todo ello genera en su cerebro un autoconcepto muy negativo sobre ellos mismos, lo que resulta muy perjudicial. Un niño que cree sobre sí mismo que es valiente y obediente —explica—, se enfrentará a la vida sin miedo, con valentía y obedecerá mucho más que un pequeño que está convencido de que es un desobediente y, por tanto, se comportará como tal porque lo tiene muy asumido».

No esperar a que incumpla la norma

Entonces, ¿cómo se puede proceder cuando un niño no hace caso a sus padres, lo que sucede casi todos los días y en varias ocasiones? Este neuropsicólogo, lo tiene claro: «hay alternativas al castigo», puntualiza. «En primer lugar —explica— es conveniente que los padres trasladen al niño las normas que hay al respecto de determinadas actitudes. Además, no hay que esperar al último momento para que el niño cometa su fracaso —no cenar, no dejar al iPad...—. Es decir, no hay que dar lugar a que el tiempo se agote para decirle «¡ya, se acabó!» y castigarle, sino explicarle que solo tiene permiso para usar media hora el iPad, por ejemplo, y pasado ese tiempo debe apagarlo. Se le puede ir indicando que le quedan diez minutos, cinco...».
También por adelantado, hay que explicarle que si no cumple las normas tendrá consecuencias y es que otro día no podrá jugar con él. Pero —advierte Álvaro Bilbao—, «no se le deberá poner un castigo, sino que será el niño el que debe asumir las consecuencias de no cumplir una orden. No es lo mismo asumir un castigo que una consecuencia, insiste este neuropsicólogo».
Cambiar la perspectiva

Este especialista recomienda que los padres cambien su propia perspectiva sobre el hecho de premiar y castigar. Esto supone que si un niño no quiere merendar no hay que castigarle sin ver la tele. «La opción correcta es informar al pequeño de que "los niños que meriendan pueden ver dibujos en la tele". De esta manera, la atención se centra en el buen comportamiento y el cumplimiento de la norma se asocia con un sentimiento de satisfacción. Es una idea sencilla —explica— pero muy poderosa, aunque a veces los padres, incluso más experimentados, tienen a olvidarla».
Reparar las acciones
Otra regla que propone este autor para corregir conductas inapropiadas es que las acciones que han provocado daño a otras personas u objetos sean reparadas. «Reparar nuestras acciones es un gesto de responsabilidad y resulta muy eficaz porque funciona como consecuencia natural de estas».
Explica que cuando un niño pega a su hermano, corregir el daño significa pedirle perdón y darle un beso. «Cuando tira comida algo de comida al suelo puede recogerla y ponerla en el cubo de la basura, y cuando en medio de un juego tira la leche al suelo, en lugar de regañarlo y decirle enfadados que debe tener más cuidado, podemos acompañarlo a buscar la bayeta y enseñarle a limpiar a él o ella la leche derramada. Su cerebro aprenderá a tener cuidado antes con las cosas y, en vez de resultarle traumático, le resultará divertido».

Efectos negativos

Castigar tiene, según Álvaro Bilbao, varias consecuencias negativas que todo padre debería evitar. «La primera de ellas es la de enseñar al niño a utilizar el castigo contra los demás como forma válida de relación: ¿qué beneficio tiene para el niño o para el mundo que no juegue un rato más con su iPad? Seguramente ninguna. El niño, posiblemente, aprenderá nada más que la idea de que cuando uno se siente frustrado puede arremeter contra los demás y que cuando el otro se siente mal, parte del daño que ocasina queda reparado».
Otra consecuencia negativa es que fomenta la aparición de la culpa. Normalmente la finalización del castigo llega cuando el niño se pone a llorar o ha pasado suficiente tiempo como para que se sienta mal. En ese momento en el que el niño llora o su dignidad se rompe y pide perdón, el papá o la mamá suelen levantar el castigo. De esta manera el niño aprende con rapidez que cuando se siente triste por algo que no debió hacer, sus padres le perdonan y vuelven a quererlo.
Por otra parte, el autor de «El cerebro del niño explicado a los padres», apunta que los castigos no son eficaces cuando funcionan como «trampa»; es decir como una llamada de atención, un enfado o un castigo en el sentido más clásico de la palabra. En este caso, «en vez de desmotivar al niño para que haga algo, lo motiva más. Los castigos-trampa aparecen cuando el niño, que normalmente no recibe la atención suficiente de sus padres, aprende que haciendo las cosas mal, sus padres le hacen caso», concluye.
Fuente: Abc.es

lunes, 19 de octubre de 2015

El abuso emocional

http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-abuso-emocional-hace-tanto-dano-ninos-abandono-20151019074534.html

Guías de prevención de drogodependencias


La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) ha publicado una guía para la formación en Prevención de Drogodependencias, especialmente dirigida a los monitores de tiempo libre y a otros agentes de salud.
La guía proporciona contenido teórico y práctico para el desarrollo de actividades con jóvenes y adolescentes. El material está estructurado en los siguientes bloques temáticos:
  1. Educación para la salud: se ofrece información sobre los aspectos clave asociados a la Educación para la Salud y sus implicaciones en adolescentes y jóvenes.
  2. Adolescencia: se proporciona conocimiento de las características de la adolescencia, la comprensión de la  situación vital en que se encuentran, sus necesidades, sus potencialidades, etc.
  3. Drogas y conceptos asociados: se ofrece información sobre las diversas sustancias, sus efectos, características y acciones a emprender ante ciertas situaciones, como en caso de intoxicación.
  4. Prevención: este módulo pretende promover una visión global sobre la prevención de  las drogodependencias, así como ofrecer una serie de recomendaciones para abordar la prevención de las drogodependencias en adolescentes.
La guía pretende impulsar la importancia de la Educación para la Salud, destacando el papel que tienen los educadores en la prevención de las conductas de riesgo en jóvenes y adolescentes y en la adquisición de hábitos de conducta saludables en este sector de la población.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?grupoRec=J%F3venes&tiporecursoAct=Gu%EDas%20y%20protocolos&tematicaRec=Drogodependencias,Ocio%20y%20tiempo%20libre,Voluntariado&titulo=Prevenci%F3n%20de%20drogodependencias%20y%20h%E1bitos%20saludables&codrecurso=702

Atención en adicciones

La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), red europea en la atención a personas con problemas de adicciones, ha presentado unEstudio de Perfil de las personas atendidas en sus centros. Para este trabajo, financiado por el Plan Nacional de Drogas, se han entrevistado a más de 46.000 personas, entre profesionales y pacientes.
Según los datos derivados del estudio, el 10% de las personas en tratamiento por drogodependencias son menores de 16 años y acuden principalmente por un consumo problemático de cannabis. Otro 17% tiene entre 16 y 25 años.
Respecto al género, en el grupo de edad más joven no se observan diferencias entre géneros, sin embargo, en el de edad más avanzada si existe una prevalencia de mujeres. Cabe destacar que las mujeres presentan un consumo en ascenso, que ya supera al de los hombres en algunas sustancias. Las mujeres con adicciones, además, sufren un desprecio social muy superior al que experimentan los hombres y demuestran una mayor prevalencia de problemas psicológicos.
El estudio muestra que en estos momentos la principal realidad de las drogas es el cambio, tanto en lo relativo a sustancias, como en formas de consumo y hábitos. Además, las adicciones que no están ligadas a sustancia (nuevas tecnologías, juego, etc...) despuntan y ocupan un lugar relevante en el nuevo perfil de las personas atendidas por la red UNAD.

Conclusiones informe del uso nocivo del alcohol

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha publicado por primera vez un extenso informe dedicado al consumo de alcohol titulado: Tackling harmful alcohol use (La lucha contra el uso nocivo del alcohol).
Este informe recopila datos sobre el consumo en cada uno de los países de la OCDE, la mortalidad a causa del alcohol, o sobre la frecuencia y el tipo de población más proclive al consumo nocivo. Además sugiere medidas rentables para que los países pongan en marcha con el fin de mejorar los datos obtenidos.
Según el informe, el consumo per cápita de alcohol en la OCDE disminuyó ligeramente en los dos últimos decenios; sin embargo, el consumo excesivo de algunos colectivos se ha agravado, con una evolución particularmente preocupante entre los jóvenes y las mujeres.

De esta forma, los datos de España muestran  una tendencia a la baja en cuanto a consumo de alcohol, en línea con los 40 países de la OCDE que presenta un descenso del 2,5% en los últimos 20 años. En algunos, no obstante, ha aumentado la ingesta hasta un 50%, es el caso de Estonia, Finlandia, Islandia, Israel, Noruega, Polonia y Suecia.
Sin embargo, más allá de esos datos positivos, se ha detectado una tendencia preocupante, ya que unos pocos colectivos son los que concentran el grueso de prácticas nocivas: la proporción de niños de 15 o menos años que no han tomado nunca alcohol se ha reducido de un 44% a un 30% en el caso de los chicos y de un 50% a un 31% en el caso de las chicas desde el año 2000. Además, la proporción de niños que ha experimentado embriaguez habitual aumentó de un 30% a un 40% (en los niños) y de un 26% a un 41% (en las chicas) en el mismo periodo.
Además, el abuso del alcohol pasó de ser la octava a la quinta causa de muerte y discapacidad en todo el mundo entre 1990 y 2010, y es responsable de 3,3 millones de muertes, el 5,9% del total. Con estas cifras, el alcohol pasa a provocar una mayor proporción de fallecimientos que el VIH/sida, violencia y tuberculosis juntas (2,8%), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2014. Asimismo, según la OMS, el consumo de alcohol está vinculado a otras 200 enfermedades, como por ejemplo, el cáncer, enfermedades cardiovasculares, hepáticas o accidentes.
Es destacable también el gasto que genera el consumo excesivo de alcohol. Según una revisión de estudios europeos que presenta el documento, se estima que el coste del crimen vinculado con la alcoholemia en la Unión Europea (policías, juzgados, prisiones, abogados, daño a la propiedad...) en unos 33.000 millones de euros en 2003 yel asociado a los accidentes de tráfico en 10.000 millones en el mismo año.
Finalmente, y con el objetivo de mejorar las cifras de consumo y reducir los gastos que conlleva este problema, este documento propone aplicar políticas centradas en los colectivos más vulnerables a los consumos abusivos. Estas políticas deberían incluir un abanico de medidas, como por ejemplo, la fijación de precios mínimos o la tasación de las bebidas, la regulación de la venta del alcohol (con restricciones a ciertos grupos, o en ciertos lugares y momentos) o la prevención de comportamientos de riesgo.

martes, 13 de octubre de 2015

Inteligencia Emocional, 5 de sus claves


Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional se basa en cinco claves:

1. Conocer las emociones propias: no hay nada más importante que saber cuáles son nuestros sentimientos en todo momento. Si sentimos frustración ante un comportamiento de alguien que no comprendemos o alegría cuando vemos a una persona que hace tiempo que no estaba presente en nuestra vida. Debemos ser objetivos incluso con nosotros mismos.

2. Manejar las emociones: una vez hemos identificado nuestras emociones, hay que saber gestionarlas para que no nos desborden. El clásico consejo de contar hasta 10 cuandoestamos enfadados aquí cobra sentido.

3. Saber automotivarse: Cuando detectamos y manejamos nuestras emociones, es el momento de saber enfocarlas al exterior. Para conseguir una recompensa externa, como manera de ayudar a los demás e incluso de ayudarnos a nosotros mismos. Toda emoción motiva una acción. Y el mundo se mueve con ellas.

4. Reconocer las emociones de los demás: aunque este paso es más complicado, es vital para las relaciones humanas ponernos en el lugar del otro para saber qué piensa y cómo lo expresa. Si somos capaces de reconocer las señales implícitas de una persona que necesita nuestra ayuda quiere decir que poseemos un alto nivel de empatía. Y estaremos en el buen camino.

5. Establecer relaciones: una vez conocida nuestra capacidad para empatizar, es el momento para relacionarnos con los demás. La base de un liderazgo sano y eficiente es la habilidad que tenemos para ponernos en el lugar del otro y saber gestionar sus frustraciones y esperanzas, sus miedos e ilusiones.

Nos permiten:

Tomar conciencia de nuestras emociones
Comprender los sentimientos de los demás
Tolerar presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo
Aumentar nuestra capacidad de trabajo en equipo
Adoptar una actitud empática y social que nos dará mayores posibilidades de desarrollo personal
Participar con nuestro entorno en un ambiente armónico

 
Para practicar la inteligencia emocional debemos reservarnos momentos para nosotros, para conocernos y para poder conocer a los demás. Esos que nos rodean, como nuestra familia, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo; y aquellos que aparecen en nuestra vida de manera circunstancial. Debemos intentar controlar situaciones emocionales previstas e imprevistas: pese a que somos humanos y cometemos fallos, lo realmente importante en nuestra vida será saber gestionar sentimientos propios y ajenos.

jueves, 8 de octubre de 2015

Video: maquina que encuentra a tu niño interior

www.youtube.com/watch?v=3cR21feb4f4 

Comenzamos con las sesiones formativas!

Desde el programa INTER se vuelven a poner en marcha las sesiones formativas a familias. Por lo que en breves nos volveremos a encontrar un año más en los centros educativos, atendiendo a temáticas de mayor interés para las familias.
Para realizar sugerencias dirigidas a las sesiones (tema a tratar...) podéis hacérnoslas llegar  al siguiente correo: programainter@huesca.es

Nos vemos familias!!

miércoles, 7 de octubre de 2015

Adicción a las compras

¿Es un adicto a las compras? Si quiere salir de dudas puede hacer el test desarrollado por un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Bergen (UIB), denominado la ‘Escala Bergen’, que mide la adicción a las compras. El nuevo método, que se avanza en la revista «Frontiers in Psychology», se basa en los elementos fundamentales de la adicción ya reconocido como criterios de diagnóstico para otras adicciones y es el primero de este tipo en todo el mundo.
La escala utiliza siete preguntas básicas que definen si una personas es o no una adicta a las compras: ¿piensa en compras o en comprar cosas todo el tiempo?, ¿se va de compras o compra cosas para cambiar su estado de ánimo?, ¿la necesidad de comprar le llegan a afectar negativamente en sus obligaciones diarias, colegio, trabajo…?, ¿siente a menudo que tiene que ir de compras o comprar cada vez más para obtener la misma satisfacción que antes?, ¿ha decidido comprar pero no ha sido capaz de hacerlo?, ¿se siente mal si por alguna razón no puede ir de compras?, y ¿el hecho de comprar tanto ha llegado a deteriorar su calidad de vida. 
Si usted está ‘muy de acuerdo’ o ‘totalmente de acuerdo’ en al menos cuatro de los siete elementos es posible que sea un adicto a las compras. Y, como señalan en este informe, los síntomas de la adicción a las compras están estrechamente relacionados con los de la adicción a las drogas, el alcoholismo y otras adicciones.
«La tecnología ha hecho que comprar sea muy accesible, la que facilita que la aparición de adicciones» explica Cecilie Schou Andreassen, que también trabaja en la Universidad de Yale (EE.UU.).
Según el Centro CAT de Barcelona, el perfil típico del comprador compulsivo es una mujer, en torno a la treintena, de no importa que clase social, que ha desarrollado este hábito a fuerza de comprar ropa, zapatos, joyas y productos de belleza. Aunque no hay que olvidar que también hombres, aunque muchos menos, y sus preferencias se decantan por los aparatos eléctricos y las herramientas para el hogar. Sin embargo, no está no catalogado como un trastorno mentales. Algunos estudios estiman una prevalencia en la población de entre el 2 y el 8 %.
Andreassen explica que la adicción a las compras es más frecuente en ciertos grupos demográficos y en las mujeres. Suele «iniciarse durante la adolescencia tardía o los primeros años de la edad y parece disminuir con la edad».
Además, añade, está relacionada con ciertos rasgos de personalidad: personas con mayor grado de extroversión y neuroticismo tienen un mayor riesgo de desarrollar adicción a las compras. Los extrovertidos, aclara, «lo hacen en una búsqueda de sensaciones y pueden utilizar las compras de expresar su individualidad o mejorar su estatus social y su atractivo personal». En cuanto las personas neuróticas, continúa, son «ansiosos, depresivos y conscientes de sí mismo, y parece que podrían utilizar las compras como un medio para reducir sus sentimientos negativos».

Fuente: abc salud

Juegos para que tus hijos (2años) aprendan a escuchar.


Parece una locura, ¿no? Al fin y al cabo, ¡los peques saben escuchar! ¿O no? Diferenciemos oír de escuchar, claro que nos oyen, la curstión es que a veces se niegan a escucharnos, a prestarnos atención y a seguir nuestras directrices. Jugando podemos lograr que poco a poco se acostumbren a escuchar a papá y mamá.
Enseñar a los niños a escuchar lleva tiempo y esfuerzo pero ¡es reconfortante cuando lo aprenden! Si piensas comenzar a enviar a tu hijo a la guarderia, o si ya le toca empezar el colegio, te interesarán los juegos que te proponemos. Poco a poco verás cómo va aprendiendo a seguir directivas.
Antes de ver los juegos quiero dejarte claro algo: no hay nada malo con tu hijo. No hay nada más normal que un niño pequeño que no sigue órdenes. Piensa que se distraen fácilmente, no mantienen la concentración por grandes lapsos de tiempo y ¡hay tantas cosas interesantes para investigar y curiosear! Además, sobre los 2 años,bcomienzan a querer independizarse y para ello, hay que desobedecer un poco a papá y mamá, ¿no?

Juego 1: un amigo títere ¿Qué te parece si le presentas un amigo a tu hijo? Un títere puede ayudarlo a hacer diferentes actividades, darle recomendaciones e incluso, enseñarle a lavarse los dientes. ¡Todo lo que se hace con un amigo es más divertido! ¿O no? Por eso, te recomendamos incorporar un títere en aquellas actividades que sabes que a tu hijo le cuestan un poquito más. Le resultará más fácil prestar atención a un amigo y escuchar lo que le recomienda él que a mamá.Por ejemplo, puedes usar un títere para decirle que es hora de lavarse los dientes y hacer la mímica del títere cepillándose los dientes para después invitar a tu hijo a que lo imite.